CONJUNTIVITIS

¿Qué es una conjuntivitis?

La conjuntivitis consiste en una inflamación de la conjuntiva, una membrana mucosa fina y transparente que cubre la superficie del ojo. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo. Es una de las afecciones del ojo más frecuentes, tanto en niños como en adultos.

CONJUNTIVITIS ALÉRGICA

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UNA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA?

La conjuntivitis alérgica está causada por una respuesta excesiva de nuestro organismo frente a un agente externo (alérgeno). Puede presentarse sola o acompañada de otras enfermedades alérgicas como la rinitis o la dermatitis atópica y a otras manifestaciones como el asma, rinitis, urticaria, alergias alimentarias, etc.

 

Es un cuadro típico de niños, adolescentes o adultos jóvenes. 

Las conjuntivitis alérgicas pueden ser estacionales (solo en algunos meses del año) o perennes (durante todo el año, con empeoramiento estacional generalmente).

 

¿LA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA ES CONTAGIOSA?

No. La conjuntivitis alérgica, al contrario que la vírica o bacteriana, no es contagiosa.

 

¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE UNA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA?

Los signos y síntomas de la conjuntivitis alérgica son muy variados, aunque en casi todos los casos predomina el PICOR. Suele estar acompañado de molestia y enrojecimiento ocular leve. En ocasiones hay edema (acúmulo de líquido) en los párpados, que es mayor por las mañanas. Las legañas, de existir, son blanquecinas y no muy abundantes.

 

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE UNA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA? 

La medida higiénica fundamental es evitar la exposición a los potenciales alérgenos (pólenes, polvo, pelos de animales, etc.), en caso de ser conocidos.

 

Es MUY importante evitar el rascado, pues produce mayor picor a medio plazo, así como mayor duración de los síntomas. Esta acción puede contribuir a lesionar la córnea si se realiza de forma habitual y mantenida.

 Por lo general el tratamiento suele incluir:

 

  1. Lavados frecuentes de la superficie ocular 4-5 veces al día con envases pequeños de suero fisiológico, que puede conservar en nevera para obtener un mayor alivio de los síntomas.
  2. Lágrima artificial 4-5 veces al día, recomendable además después de cada lavado.
  3. Compresas frías sobre los párpados pueden ayudar a disminuir la inflamación.
  4. Tratamiento oftalmológico.

¿CÓMO PUEDO PREVENIRLA?

El mejor tratamiento es evitar la exposición al alérgeno, lo que no siempre es posible. Una serie de medidas a tener en cuenta son: Mantener una correcta higiene del hogar, preferiblemente con aspiradora. Emplear colchones y ropa de cama sintéticos. Evitar alfombras, cortinas y peluches. Colocar filtros antipolen en el coche y mantener las ventanillas cerradas durante el viaje. Cerrar las ventanas de casa los días de viento. Evitar animales domésticos. No emplee las lentes de contacto durante las crisis. Evite perfumes y maquillajes potencialmente alergénicos. Lávese los ojos con suero fisiológico estéril y no con otras sustancias.

CONJUNTIVITIS INFECCIOSA

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UNA CONJUNTIVITIS INFECCIOSA?

La conjuntivitis viral es causada por la infección de un virus en el ojo. Puede ser causada por diferentes virus, muchos de los cuales pueden estar asociados a infecciones de las vías respiratorias superiores, resfriados o dolor de garganta. Por lo general, comienza en un ojo y puede pasar al otro en los días siguientes. Se propaga fácil y rápidamente entre las personas.

 

La conjuntivitis bacteriana es causada por la infección de ciertas bacterias en el ojo. Es más infrecuente que los cuadros virales y, al igual que éstos, puede afectar a ambos ojos.

 

¿PUEDO CONTAGIARME? 

Las conjuntivitis víricas y bacterianas son extremadamente contagiosas, sobre todo las virales.

 

Las partículas víricas son capaces de sobrevivir en superficies secas, como sábanas, almohadas, toallas, utensilios del baño, etc., durante semanas. Las principales vías de contagio son el contacto directo con secreciones respiratorias y oculares, así como el contacto de manos. La infección puede ser esporádica o producirse en brotes epidémicos en centros de trabajo, escuelas, centros deportivos, piscinas, etc.

 

¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE UNA CONJUNTIVITIS?

Los pacientes con conjuntivitis vírica suelen tener ojo rojo con molestias tipo ardor y escozor, lagrimeo profuso y sensibilidad a la luz. Es muy frecuente la presencia de secreción en forma de legañas, más frecuentes al despertarse. En ocasiones se produce hinchazón de párpados. El cuadro suele empeorar durante los primeros días, mejorando después gradualmente hasta desaparecer. La duración del cuadro suele ser entre 7-14 días, aunque en algunos casos la conjuntivitis viral puede durar entre 3 y 4 semanas hasta que desaparece por completo.

 

La conjuntivitis bacteriana suele asociar secreciones más abundantes y espesas que en la conjuntivitis vírica y adquieren un color amarillo-verdoso, de aspecto “purulento”. Por lo general, los casos son leves y pueden durar desde solo 2 a 3 días hasta 2 a 3 semanas. En recién nacidos puede ser una causa grave de enfermedad ocular.

 

 

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE UNA CONJUNTIVITIS? 

El tratamiento generalmente es sintomático, enfocado a mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones y contagios.

 

En ambos casos es importante realizar lavados frecuentes del interior del ojo 4-5 veces al día con envases pequeños desechables de suero fisiológico, que puede conservar en nevera para obtener un mayor alivio de los síntomas. El lavado debe ser enérgico, para eliminar por arrastre todas las secreciones, empleando, como mínimo, un envase pequeño por cada lavado. Además, el uso de compresas frías sobre los párpados puede ayudar a disminuir los síntomas. También es útil el empleo de lágrimas artificiales, para reducir el escozor y molestias derivados de la conjuntivitis.

 

En las conjuntivitis bacterianas su oftalmólogo le prescribirá por lo general un colirio antibiótico. En ocasiones es difícil diferenciar conjuntivitis bacterianas de virales, y en estos casos también suele prescribirse un colirio antibiótico.

 

¿CÓMO PUEDO EVITAR EL CONTAGIO DE OTRAS PERSONAS? 

Para prevenir el contagio de otras personas emplee las siguientes medidas de higiene:

  • Lávese las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. Si no hay agua ni jabón, use un limpiador para manos que contenga como mínimo un 60% de alcohol.
  • A la hora de limpiar las secreciones, se debe lavar las manos primero y luego puede usar un paño limpio o una bola de algodón o pañuelo desechable para limpiar el área del ojo.
  • Tire a la basura la bola de algodón o el pañuelo desechable después de usarlo; si usa un paño, debe lavarse con agua caliente y detergente.
  • Lávese las manos de nuevo con agua tibia y jabón una vez que termine.
  • Evite tocarse o restregarse los ojos.
  • No use la misma botella o envase de las gotas para los ojos infectados que para los sanos, aun cuando sea de la misma persona.
  • Lave fundas de almohadas, sábanas, paños y toallas en agua caliente y detergente; después de tocar estos artículos debe lavarse las manos.
  • Evite compartir artículos como toallas, sábanas y fundas de almohadas.
  • No comparta el maquillaje para los ojos, la cara, los cepillos cosméticos, las lentes de contacto.
  • No acuda a centros deportivos o se meta en la piscina.

 

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DE ESTA ENFERMEDAD?

El pronóstico de una conjuntivitis suele ser bueno. La práctica totalidad de los pacientes están curados al cabo de un mes tras el comienzo de los síntomas, cuando se realiza un adecuado tratamiento. No obstante, existen complicaciones oculares derivadas de la infección, o bien de los colirios empleados, tales como infiltrados corneales o reacciones alérgicas. Tales complicaciones, de existir, deben ser diagnosticadas y tratadas por su oftalmólogo.

 

¿CÓMO PUEDO PREVENIR LA INFECCIÓN?

Si está cerca de una persona con conjuntivitis infecciosa (viral o bacteriana), puede reducir su riesgo de infección si sigue estas medidas:

 

Lávese las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. Si no dispone de agua tibia y jabón, use limpiadores para manos a base de alcohol. Lávese las manos después de estar en contacto con una persona infectada o con artículos que haya usado, por ejemplo, lávese las manos después de ponerle gotas o pomada en los ojos de una persona infectada o después de poner la ropa de cama de la persona infectada en la lavadora. Evite tocarse o restregarse los ojos. No comparta artículos usados por una persona infectada; por ejemplo, no comparta almohadas, paños, toallas, gotas para los ojos, maquillaje para los ojos o la cara y anteojos. Limpie y manipule sus lentes de contacto siguiendo las indicaciones de su optometrista.